LECTO-MATEMÁTICAS AL DÍA

Las matemáticas son ciencias básicas categorizadas como ciencias formales. Los avances de las matemáticas han permitido progresos paralelos en otras ciencias y los modelos matemáticos son el soporte de dichos progresos. La utilización de esta herramienta me permite compartir mi concepción acerca de naturaleza de las matemáticas como medio de comunicación a partir del lenguaje común y matemático, y como estructura que nos facilita la construcción y recontrucción de información y conocimiento.

martes, 6 de mayo de 2008

LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y SU RELACIÓN CON EL MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL, EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS POSTMODERNOS.

El desarrollo de este tema se hace tomando como referentes tres elementos que se relacionan entre sí, como son: La contextualización de la práctica pedagógica del autor, el aporte de algunos elementos del modelo pedagógico histórico cultural al desarrollo de esa práctica pedagógica y finalmente se tratará la relación que existe entre la zona de desarrollo psicológico y la zona de desarrollo pedagógico, a la luz de los aportes de Vygotsky, principalmente.

En la actualidad me desempeño como docente de matemáticas en la sede central de la Institución educativa “Leonidas Rubio Villegas”, la cual está ubicada en la calle 30 con carrera 2ª, contiguo al Instituto “Luis .A. Rengifo”. En la institución se atiende población exclusiva de estratos uno y dos, desplazados e indígenas. Mi práctica pedagógica está orientada a desarrollar trabajo de matemáticas con estudiantes de los grados superiores (décimo y undécimo), bajo la concepción y estructuración del área desde los sistemas y pensamientos matemáticos[1], orientados al fortalecimiento conceptual, la construcción y análisis gráfico de situaciones específicas de la matemática y de otras ciencias, a partir de la modelación algebraica de situaciones problema. Se privilegia el trabajo en equipo con los denominados grupos monitoreados (en cada equipo hay uno o dos estudiantes monitores) a partir de actividades diseñadas por el profesor y fortalecidas por los estudiantes con consultas electrónicas y de textos físicos, aclarando que como docente no me guío por un texto específico, ni estos son un recurso de utilización exclusiva en clase. En mis cursos se observan las diferencias individuales, cómo cada uno aprende y es capaz de aprender con el otro lo cual hace que al final la necesidad de un monitor permanente sea menos prioritaria y la mayoría de estudiantes alcance un nivel de desempeño, acorde a lo programado para el curso.

El modelo pedagógico Histórico cultural es una construcción mental realizada a partir de la concepción de la educación como proceso social, pero no mirada de manera exclusiva bajo la óptica de Durkheim, sino como un proceso que debe permitir la participación del binomio estudiante- docente, y en el cual ambos aprenden a partir de una autorreflexión crítica, donde el conocimiento se construye y reconstruye a partir de una relación conjuntiva entre la teoría y la realidad, que permita una contextualización de los aprendizajes y un desarrollo de capacidad de análisis crítico desde las múltiples realidades y situaciones sociales, culturales, políticas y científicas de la época en que se desarrollan los procesos educativos.

Estos elementos del modelo son clave para el desarrollo de mi práctica pedagógica, algunos de los cuales como ya se explicó al inicio de este escrito, son aplicadas en el ejercicio diario; pero es claro que son de mucha aplicación las ideas de los representantes de la teoría crítica y la crítica pedagógica, desde cuya perspectiva el docente no debe ser un ejecutor de un currículo impuesto por la autoridad educativa, sino que debe convertirse en un investigador de la realidad de la escuela como lo hizo y propuso Foucoult[2], porque “ no solamente el hombre es producto de la historia , sino que también la historia es producto del hombre” (Fromm, 1981).Esto amerita una exigencia integral en mi desempeño como docente, la cual no se debe limitar al campo disciplinar exclusivo, sino que es necesario fortalecer componentes conceptuales desde la filosofía, la epistemología, la sociología y la pedagogía entre otras ciencias, conformando equipos interdisciplinares de trabajo orientados a que la actividad docente dentro y fuera de la escuela , marque una diferencia entre lo que es transmitir información y construir conocimiento con actitud crítica y aplicable a las realidades.

Para llegar a este proceso de investigar, construir y reconstruir conocimiento desde la escuela, se necesita un compromiso de toda la colectividad, porque como lo afirma Henry Giroux desde su concepción de lo que deben ser los profesores como agentes transformadores desde la educación, “si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos, deben convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos” (Giroux, 1990).

En relación con el tercer aspecto es importante que el docente conozca los elementos esenciales de la psicología y la pedagogía asociados al proceso de enseñanza- aprendizaje, entendiendo que de acuerdo a la concepción de Vygotsky, la forma como se aprende está relacionada con el ambiente cultural en que se vive, y además, el lenguaje como herramienta psicológica es muy importante para la construcción de operaciones lógicas en el desarrollo de procesos abstractos de pensamiento. Con el conocimiento de estos dos componentes básicos del modelo, el docente debe al interior del área o disciplina de trabajo, orientar las actividades de aprendizaje guiado, teniendo encuenta el aspecto social y cultural, la necesidad de un trabajo cooperativo o colaborativo entre compañeros, las diferencias individuales y las dinámicas de reconstrucción y construcción de conocimiento entre estudiante y profesor. Este proceso lo he tratado de llevar en mi práctica pedagógica, pero soy consciente que me faltan componentes teóricos que ahora estoy conociendo y que me permitirán enriquecer mi trabajo en y desde las matemáticas, tratando de llegar al entendimiento y desarrollo en los estudiantes de las zonas: real, próxima y posible de construcción y aplicación del conocimiento, a la hora de enfrentarse a situaciones problema específicos o de aplicación a las matemáticas, desde las diferentes lecturas de las realidades del contexto en que se vive.


Referentes:
1. Fromm, E. (1981).El Miedo a la Libertad. Círculo de Lectores .Colombia, P.33
2. Giroux, H. (1990). Los Profesores como Intelectuales Transformativos. Editorial Paidos, Barcelona. Pp. 171-178.

[1] Esta concepción y estructura del área está así diseñada desde los Lineamientos curriculares elaborados y publicados por el Ministerio de Educación Nacional en el año 1998,los cuales contaron con la asesoría de los doctores Carlos Eduardo Vasco y Carlo Federicci.
[2] Foucault empleó dos herramientas investigativas como son “la arqueología y la genealogía del saber”. La primera es una manera de buscar los orígenes del saber estudiado y la segunda permite analizar el desarrollo histórico de ese saber, es decir la realidad relativa del mismo.

1 comentario:

josearo10 dijo...

El aspecto pedagógico, es el aspecto primordial en un curso virtual, juega aquí
un papel importante la concepción y enfoque pedagógico del docente, de ello dependerá la orientación del curso y la experiencia en general. Al respecto ( Arraez, F;
Rincón J. 2005 , en línea Pág. 7) señala: “… los docentes en ambientes virtuales
deben manejar las bases teóricas y metodológicas del diseño instruccional, procesos
de aprendizaje en línea y evaluación”.
De la misma manera, el trabajo en un ambiente virtual requiere de una planificación
adecuada y minuciosa que facilite y oriente al estudiante virtual en todo el proceso de
aprendizaje. La planificación debe tomar en cuenta principalmente las necesidades e
intereses de los estudiantes.
Asimismo, una experiencia de aprendizaje virtual debe basarse
fundamentalmente en metodologías interactivas, por ello las actividades que se
propongan deben promover la participación directa del estudiante, la investigación, la
solución de problemas, la reflexión, el desarrollo del pensamiento critico, entre otros.
Cuando este tipo de experiencias tienen una orientación pedagógica
constructivista,no conductista, se logran resultados favorables en el aprendizaje.
Jose Arnoldo Romero